Hacer la Transpirenáica es una de las grandes experiencias que vivimos durante el año. Hacerla a pie requiere un gran esfuerzo, paciencia y conocimiento de los límites propios. Aún conociendo esos límites a veces estamos muy cerca de sobrepasar la línea y entonces es cuando aprendemos dónde está.
Lo bonito de empezar el GR-11 en uno de los extremos es que vas aprendiendo, etapa a etapa de menor a mayor dificultad. Aprendes a moverte en la montaña, a pasar zonas que te imponen, que parece que se van a descomponer a tu paso. Ese aprendizaje de a poco hace que en etapas más duras que están por venir ya sepas cómo afrontar esa dureza y tu mente analice rápida y fríamente cual es el mejor camino a seguir.
Las etapas del Santuario de Núria a Encamp son muy bonitas, con bosquecillos y muchos torrentes. En general bien señalizado excepto algunos puntos concretos. Hay fuente en todos los pueblos y comprar comida es fácil hasta Puigcerdá.
Tramos:
Santuario de Núria – Queralbs – Planoles – Puigcerdá – Refugio de Malniu – Coborriú de la Llosa (No pudimos hacer Refugio de Malniu- Refugio libre de l’illa – Encamp)
Transpirenáica etapa 13
Santuario de Núria – Queralbs
Distancia: 7.4 km | Tiempo: 2h 35min | Ascenso: 233m |Descenso: 1004m
Empezamos nuestra Transpirenáica donde lo habíamos dejado el año pasado, en el Santuario de Núria. Es bonito volver a coger el camino donde lo dejamos y recordar las aventuras del año pasado. Elegimos este tramo de pocos kilómetros y fáciles como primera etapa para utilizarla de calentamiento para que la mente fuera siendo consciente de lo que le esperaba y el cuerpo se fuera haciendo al peso.
El camino hasta Queralbs es fácil y bastante transitado, prácticamente es todo bajada.
Queralbs:
Transporte: Si
Bar: Si
Alojamiento: Si
Transpirenáica etapa 14
Queralbs – Planoles
Distancia: 13.4 km | Tiempo: 5h 55min | Ascenso: 968m | Descenso: 1046m
Al salir de Queralbs, al lado de la iglesia, hay una fuente.
Comenzamos a subir y pasados 4km con 370m de desnivel acumulado encontramos otra fuente (al poco de pasar una casa). Continuamos el camino y a 1663m de altitud nos encontramos con un minirefugio-cabaña de pastor que pueden caber 2 personas sentadas y apretaditas, vamos, para una urgencia. Más adelante pasamos por un torrente y una zona aparentemente buena para acampar.
Seguimos el camino hasta que llegamos al Riu de Tosa. Aquí llega también la variante que viene de Núria por arriba. Es buen sitio para descansar con el río y la sombra de un pequeño arbolito al lado del puente.
Después del descanso hay que seguir ascendiendo. Pasado 1km desde el Riu de Tosa, hay una explanada muy grande con buena pinta para acampar, lo malo que es que es una zona más accesible que otras porque está a menos de 1km de un aparcamiento.
Pasado el aparcamiento comienza la bajada, hay un tramo de carretera hasta el Refugio Corral Blanc. Desde fuera tiene buena pinta y en sus alrededores hay mesas, barbacoas y una fuente con agua potable. Hacemos una parada para beber agua fresquita y seguimos bajando por senderos entre pinares. Pasamos por delante del camping y continuamos hasta Planoles donde damos vueltas por la calles vacías (porque siempre llegamos a la mejor hora, sobre las tres de la tarde y no hay nadie que quiera pasear al sol a esas horas). Finalmente encontramos el alojamiento donde teníamos reservado y ¡a descansar!
En Planoles:
Alojamiento: Si
Tienda: Si
Fuente: Si
Farmacia: Si
Bar: Si
Transpirenáica etapa 15
Planoles – Puigcerdá
Distancia: 27,8 km | Tiempo: 9h 21min | Ascenso: 1422m | Descenso: 1406m
Como es una etapa larga empezamos a caminar a las 6 de la mañana. El primer tramo, de 1 km, hasta el pueblecito de Planes es de subida, así en frío. En este pueblo se pasa por una fuente pero no está clorada. Al cruzar la carretera ya se coge el sendero que no abandonaremos en muchos kilómetros.
Pasados 4,5km llegamos a Dorriá, un pueblecito muy bonito y con fuente con agua potable.
En todo este tramo hasta Coll de Maians se pasa por bastantes torrentes (por lo menos en julio).
Nos quedan por delante unos 7 km y 570m de desnivel positvo hasta Coll de Maians (1.990m). Justo antes de la útima subida tengo puesto un waypoint «CONFU» porque ahí por lo menos nosotras no veíamos bien las marcas, así que empezamos a subir por un senderito sabiendo que era arriba donde teníamos que llegar. Subiendo nos encontramos alguna marca, pero en general mal señalizado en ese tramo.
Una vez en el Coll de Maians vemos una valla «pastor eléctrico» que tenemos que cruzar. También vemos la muga 502, que marca la frontera con Francia.
Seguimos nuestro camino buscando las marcas del GR-11 que van por una pista, yo creía que ya empezaba la bajada, pero aún quedaba alguna subida hasta llegar cerca de Coll Marcer a partir de donde sí empieza el descenso hasta Puigcerdá. En este tramo ya no encontramos agua. Se va por pista hasta Vilallovent donde empieza el tramo de unos 3-4km por carretera hasta Puigcerdá. Nos encontramos en la Cerdanya.
En Puigcerdá:
Hay de todo, pueblo grande.
Es recomendable alojarse cerca de la estación de tren si vas haciendo el GR-11 porque continúa por ahí al día siguiente y porque muy cerca hay un pequeño funicular y un ascensor que te suben a la zona antigua.
Transpirenáica etapa 16
Puigcerdá – Refugio de Malniu
Distancia: 15,5km | Tiempo: 7h | Ascenso: 1275m | Descenso: 300m
Este tramo comienza al lado de la estación de tren de Puigcerdá y va por carretera durante 6 km pasando por Saneja, donde hay camping y fuente y después por Guils de Cerdanya donde también hay fuentes (alguna no clorada).
Anotación importante * No te fíes de los tiempos en los carteles de esta zona, antes de llegar a Guils pone que se tarde una hora y poco en llegar a un punto y dentro del pueblo pone cuatro horas y algo. No recuerdo si era al Puig de Peransau, que es por donde pasa el GR-11.
Pasado Guils se coje un sendero y tenemos por delante 810m desnivel positivo en 6km hasta el refugio libre de la Feixa. Nosotras tardamos 3h 30min en hacerlo, con una tormenta persiguiendonos por la espalda y nos cogió justo al llegar al refugio donde paramos un rato a esperar que pasase la niebla de la tormenta. El refugio es amplio y tiene chimenea, alrededor hay bosque para coger madera, lo malo es que por delante pasa un pista y es transitada por coches, entonces en el refugio había bolsas con basura de hace mucho tiempo, y para pasar una noche no es agradable.
Continuamos hacia el refugio de Malniu por la pista hasta llegar a una valla que hay que pasar para seguir el GR11 a través de un bosquecín muy bonito que nos lleva al refugio.
El Refugio de Malniu es de tamaño mediano, el comedor pequeño, sólo tiene un dormitorio con 34 plazas. Los guardas muy agradables. Los baños y las duchas están en una caseta a unos 20 metros del refugio, las duchas con agua caliente. También dispone de zona de acampada.
Transpirenáica etapa 17
Refugio de Malniu – Cabaña dels Esparvers – Coborriú de la Llosa(pueblo). No conseguimos llegar al refugio libre de l’illa por mal tiempo.
Distancia: 11km | Tiempo: 6h (teniendo en cuenta que tardamos 45min en pasar la portella) | Ascenso: 953m | Descenso:1004m | estos datos son hasta la Cabaña dels Esparvers
La noche anterior dudábamos de si podríamos hacer esta etapa transpirenáica porque había previsión de mal tiempo, pero nos levantamos a las 5:30am, el guarda nos preparó el desayuno y nos dijo que teníamos como hasta las 8 para que nos pillase la niebla que se veía.
Echamos a andar sobre las 6:30 y el paisaje era espectacular, pero la niebla nos pilló un poco antes de las 8 y aún no habíamos llegado al refugio libre de Engorgs, aún así en ese tramo no nos mojamos mucho ni fue un tramo duro.
En el refugio de Engorgs había una pareja y otro chico con un perrete. El día anterior como también había hecho mal tiempo no se animaron a cruzar la Portella de Engorgs, pero como nosotras íbamos hacia allá y aunque chispeaba aún no hacía tiempo desagradable nos fuimos los cuatro a pasar la portella. Pero a los pocos minutos empezó a llover más y cuanto más nos acercábamos a la portella peor. En el refugio de Malniu un grupo de transpirenáicos que la acababan de pasar en sentido contrario nos dijeron que no la atravesáramos por la nieve sin crampones ni piolets, que subiéramos por nuestro lado derecho esquivando la nieve y así lo hicimos, sin embargo fue muy duro porque empezó a llover y granizar dificultando mucho ese paso, con el frío casi no sentíamos los dedos y los necesitabamos para trepar. Fue una situación muy dura que no queremos volver a repetir nunca.
Pasado ese mal trago seguimos, empapadas de arriba a abajo, hasta la Cabaña dels Esparvers y ahí decidimos no seguir hacia L’Illa porque nos dijeron que no había leña para hacer fuego ni se podía recoger cerca y según íbamos de caladas la noche iba a ser dura. A parte de cansadas físicamente también estábamos agotadas psicológicamente, así que decidimos coger la variante GR-11.10 que va en dirección al Refugi de Cap de Rec, pero nosotras nos desviamos hacia el pueblecito de Coborriú de la Llosa donde conseguimos el teléfono de un taxista que ya nos llevó hasta La Seu d’Urgell.
Nos queda pendiente hacer Cabaña dels Esparvers – Refugio de L’Illa – Encamp 🙁
Puedes disfrutar de más fotos de la travesía en nuestra página de Google+ Montanüm
También te pueden interesar los datos de Cap de Creus al Santuário de Núria (en 2013)
O leer el relato Encamp – Tavascan (que hicimos en 2012)
Los tracks te los puedes descargar en tracks Montanüm
Y para ver lo que vieron nuestros ojos este año, disfruta del vídeo!
Un saludo transpirenáico para todos y en especial al grupo de transpirenáicos catalanes con los que compartimos noche en el Refugio de Malniu y a Laura y Matias, con los que fuimos del refugio libre de Engorgs hasta la portella.