No se han encontrado widgets en la barra lateral
transpirenaica a pie

19 de junio 2014

Salimos en unas horas para Barcelona donde haremos noche dos días para visitar a familiares y el sábado ya empezamos las etapas de transpirenáica de este año. Estamos bastantes nerviosas porque hemos preparado muchas cosas en el último momento y sobre todo porque llega uno de los momentos más especiales y bonitos del año 🙂

Ayer nos enviamos el paquete a Tavascan, 2,6kg de comida deshidratada para las siguientes etapas, eso que nos ahorramos los primeros días que son los más cansados para el cuerpo. listas Nos queda algún hotel por reservar, nos gustaría dejarlo un poco al azar pero lo malo es que coinciden con días que va ha haber mucha gente en ese pueblo y nos da miedo quedarnos sin habitación. Tampoco pasaría nada, con el reviente nos dormimos donde sea pero si podemos elegir preferimos camita.

Creemos llevar todo lo necesario, incluso alguna cosa de más, este año nos hemos obsesionado menos con el peso, pero parece que la mochila pesa igual e incuso algunos packs de cosas pesan menos. Todo va bien.

Ya sólo nos queda echarnos la  mochila y empezar a disfrutar de la transpirenáica, estar al aire libre, observar la belleza de las montañas, oir los pájaros cantar, y ser conscientes del cansancio que vamos a sentir pero que todo lo que nos rodea lo compensa. Por eso nos metemos año tras año en este berenjenal que tantas veces nos cuestionamos porqué lo hacemos, pero una vez que estamos allí volvemos a comprenderlo todo y nuestra parte más animal que empieza a entender el sentido de la vida y no quiere volver a la ciudad.

12 de mayo 2014

Nos queda poco más de un mes para empezar la Transpirenáica a pie. De momento ya tenemos los billetes a Barcelona para el día 19 de junio, pero de momento no tenemos nada más reservado ¡nos tenemos que poner las pilas! Planeando la ruta hemos tenido dudas sobre cómo hacer algunos tramos, pero finalmente hemos decidido que en lugar de hacer Puigcerdá –  Refugio de Engorgs – Encamp, vamos a hacer Puigcerdá – Refugio de Malniu – Refugio libre l’Illa – Encamp. No queremos excedernos los primeros días por abarcar más, que luego el cansancio físico nos juega malas pasadas. En la otra zona que teníamos dudas era pasado Aguas Tuertas porque no sabíamos como hacer el trayecto del Refugio de Conangles hasta Benasque y creemos que sí que podemos hacerlo como teníamos pensado haciendo noche en el refugio libre d’Anglios, que además en todos los sitios vemos que dicen que es bastante bonito así que como última noche Transpirenáica para este año puede estar muy bien. La parte que nos estaba dando más problemas a la hora de planificar era hacer el tramo de Encamp a Tavascan en medio de transporte. Finalmente escribí a varios taxistas de la zona y parece que finalmente nos vamos a decidir por una taxista de Llavorsí que nos lleva de Andorra la Vella hasta Tavascan. El precio nos es viable porque de esta manera nos ahorramos el alojamiento y comidas en Encamp y luego los viajes en autobús así que nos sale más o menos por lo mismo. ¡y la siestaca que nos vamos a echar en el taxi después de hacer l’Illa – Encamp… no te digo ná!  🙂

Transpirenaica | Blog de montaña
Infografía Transpirenaica a pie. Núria – Encamp | Tavascan – Benasque

Estos días ya nos tenemos que poner a reservar el Refugio de Estaón y todos los de Aguas Tuertas. De hostales/hoteles sólo reservaremos el de Tavascán porque además queremos enviar allí un paquete con la comida para las etapas siguientes y así nos ahorramos de llevarla en las primeras etapas que aunque sea 1kg por cada una más o menos pero lo vamos a agradecer hasta que el cuerpo se habitúe al peso. Y hablando de peso este año llevaremos como el pasado más o menos. La mochila rondará los 14kg y eso que este año no llevamos la tienda de campaña, pero llevamos un poco más de comida. En conclusión, tenemos que empezar a hacer cositas que el tiempo pasa rápido. Tenemos que comprar la comida, revisar y reponer algo de material que tenemos roto, reservar los refugios, terminar la infografía con los datos de este año, confirmar el día con la taxista, comprar lo billetes de vuelta, seguir entrenando… Saludos montañeros!! Diario 1 – 8 de abril 2014 Planificación de la Transpirenáica a pie 2014. Esta es una de las entradas que más ganas tengo de hacer todos los años en el blog de montaña. Este ya va a ser el tercer año de Transpirenáica que hacemos. El año pasado, hicimos las etapas de GR-11 de Cadaqués a Vall de Núria, así que este año empezamos en el Santuario de Núria. Serán 13 días de Transpirenáica a pie, y aunque saltaremos de Encamp a Tavascan (porque es lo que hicimos el primer año) nuestro plan es llegar hasta Benasque. Empezaremos a andar el 21 de junio hasta el 4 de  julio y en total serán cerca de 300km ¡¡yuju!!   GR-11 etapas para este año: Etapa 1: Santuario de Núria – Planoles Etapa 2: Planoles – Puigcerdá Etapa 3: Puigcerdá – Refugio de Engorgs  (o Refugio de J.Folch i Girona ) Etapa 4: Refugio de Engorgs – Encamp transpirenaica a pie, gr-11 etapas Etapa 5: día de autobuses para ir de Encamp a Tavascan Etapa 6: Tavascan – Estaon Etapa 7: Estaon – La Guingueta d’Áneu Etapa 8: La Guingueta d’Áneu – Refugio Ernest Mallafré Etapa 9: Refugio Ernest Mallafré – Refugio Colomers Etapa 10: Refugio Colomers – Refugio Restanca Etapa 11: Refugio Restanca – Refugio Conangles Etapa 12: Refugio Conangles – Refugio libre de Anglios Etapa 13: Refugio libre de Anglios – Benasque transpirenaica a pie, gr-11 etapas Hacer la Transpirenáica a pie, es desde luego uno de los retos más bonitos que hemos hecho. Creemos que el año que viene llegaremos a Ochagavía o cercanías y al siguiente ya terminaríamos el GR-11, es decir en 2016 🙂 Aún así ya le estamos dando vueltas para cuando terminemos la Transpirenáica a pie, qué hacer, y una de las opciones es seguir para adelante y hacer el Camino de Santiago por el Camino del Norte y luego llegar hasta Finisterre. ¿Buen plan no?   ¿Tienes alguna duda, sugerencia o dato importante para estas etapas? compártelo con nosotras en los comentarios 🙂

25 comentarios en «Transpirenáica a pie 2014 | Diario de preparación»
    1. Gracias Marioooo!! A ver cuando atinamos para una salida a la sierra no? que tengo que ir entrenando para Pirineos jejeje

  1. Hola chicas, somos Jaume y Roser, coincidimos el año pasado con vosotras en Beget!! os vemos super animadas, nosotros hemos hecho planes para hacer desde Encamp, donde acabamos el año pasado, hasta Sallent de Gállego, quería preguntaros por algún hostal en Arans, pues salimos el día 5 de julio desde Barcelona en bus y vemos un poco lejos el refugio de Baiau.
    Un abrazo!!
    Jaume i Roser.

  2. Hola otra vez, hemos preguntado antes de leer!!!, hemos visto en vuestro blog el tramo de Encamp-Tavascan. Esta año no coincidiremos pues cuando vosotras acabáis, nosotros empezamos, os vamos siguiendo por Montanüm, os esperamos algún día por MONTSERRAT.
    Jaume i Roser

    1. Hola!Qué alegría leeros, parece que los cuatro seguimos con el vício de la Transpirenáica 🙂 Amalia ha encontrado un enlace del Apartahotel donde nos quedamos en Arans http://www.aparthotelarans.com/imatgesaparthotel_espanol.htm Era de lo poquito que estaba abierto por aquella zona.
      Os dejo también los tracks de esas etapas
      http://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=426193&from=20&to=30
      Qué pena que no coincidamos, hubiera estado muy bien 🙂
      Un beso para los dos!!

  3. Yo también estoy preparando la Transpirenaica por fases pero desde el Cantábrico hacia el Mediterraneo y me ha sido muy útil vuestra web. El listado de material está genial, sólo añadiría un silbato. Este mayo queremos empezar por la Transpirenaika por Euskal Herria hasta Zuriza(Aragón) en 7 etapas y luego ir completándola poco a poco por semanas, como vosotras. Las etapas que habéis previsto para este año me parecen las más exigentes de todo el recorrido, o sea que mucha fuerza y ánimos.

    1. Hola Carlos!
      Muchos ánimos y energía para vuestra aventura! ya verás cómo engacha jeje

      Nos alegra que sea útil el blog de montaña, esa es su finalidad 🙂

      Este año por una parte parece más cañero que otros, pero es verdad que luego sorprende que a veces en alta montaña te cansas menos que en baja o media, porque el desnivel acumulado por kilómetros es diferente. En alta montaña tienes un par de subidas o bajadas mortales, pero en media montaña subir y bajar todo el día como si nunca fuera a terminar…no sé yo qué prefiero (me acordaré de esta frase este año jeje) Pero bueno también creo que el año que viene hacia Ordesa va a ser del estilo de este.

      Ya nos contarás que tal te ha ido, y si necesitas más info pregúntanos 🙂

      Un saludo y disfruta de la Transpirenáica!

  4. Hola. Estupendo y fresco bolg. Felicidades.
    Estoy anotando gran numero de datos para la travesía que tengo intención de empezar esta la primera semana de Julio. ) días hasta donde llegue (si es posible Encamp).
    Voy desde Castellón y no consigo hacerme con un trayecto fácil para no perder mucho tiempo en transbordos… ya veremos.
    Parece claro que vía Barcelona-Figueres en tren es lo mas próximo que podre. Tenéis alguna información de como llegara Cadaques o Port de la Selva desde alli… o cualquier combinación alternativa que para el caso …

    Un saludo y gracias

    1. Hola Javi!

      Lo mejor es ir Barcelona-Figueres en tren como dices, después para llegar a Cadaqués puedes ir en autobús de la empresa Sarfa, puedes comprar el billete online. También hace Figueres-Port de la Selva por si prefieres salir desde allí.
      De Cadaqués a Cap de Creus es más difícil, yo te recomiendo andando porque es muy bonito y porque las otras alternativas son hacer dedo o coger un taxi pero por lo menos cuando nosotras queríamos ir nos pedían veinti-pico euros por 7km… así que ese día nos levantamos a las 6am y vimos amanecer de camino al faro. No nos arrepentimos de haber elegido esa opción. Eso sí, son casi 22km para el primer día, y tardamos casi 8h (inlcuyendo paradas).

      Nos alegramos de que te se útil la información del blog 🙂
      Un saludo!

  5. Hola Maryló.
    Muchas gracias por la información.
    Anoche estuve trasteando por la red hasta que encontre un enlace que puede sea interesante a mas gente.

    Tren a Barcelona desde Castellón y enlace en bus a Cadaques. Sarfabus (SARFA) tiene lineas diarias desde Barcelona Estación del Norte a Cadaques y Port de la Selva. Los horarios varían según el dia de viaje … si no recuerdo mal unos 25€.
    Algo caro pero si minimizas enlaces es mas rápido.

    Como primer plan tengo intención de viajar el viernes 4 de julio y asi estar en cadaques sobre las 19:00H. Calculo que tendre tiempo de llegar con las ultimas luces a Port de la Selva, si encuentro enlace rapido al cabo Creus. Asi ya estoy en marcha

    Si estoy con fuerzas me gustaria llegar a Encamp el Sabado 12 para finalizar ese tramo.

    Estoy viendo los partes de tiempo y dan agua hasta finales de Junio, ya veremos si se confirman cuando estemos mas proximos de fecha.

    Lo dicho muchas gracias
    Un saludo

    PD: Salis desde Madrid, no? Esa combinación no la conociais o es por alguna razon peor que la de ir por Figueres?

    1. Buenas!

      Nosotras pasamos por Barcelona porque nos quedamos un par de días en casa de unos familiares. Y el año pasado nos quedamos en casa de una amiga que vive en Torroella y nos llevó a Cadaqués.

      Lo de las lluvias…este año parece que no nos escapamos, hemos tenido mucha suerte los otros años.

      El día que tú sales es el día que nosotras acabamos jeje ¡que bien! es como continuar.

      Saludos y buena travesía!
      Cogemos el tren en tres horitas 🙂

  6. Hola, os escribimos desde Bujaruelo, salimos de Encamp el dia 4 i pensamos llegar si la nieve nos deja pasar Tebarrai a Sallent el sabado, ya os contaremos un abrazo de Roser i Jaume!!!

    1. Nosotras este año lo hemos dejado en el refugio de Conangles 🙂

      Sois unos cracks!! Ánimooo!! y cuidado con la nieve.

      un besazo para los dos

  7. Hola otra vez,
    Finalmente hemos dejado el GR11 en Sallent de Gállego, dejamos las 10 últimas etapas para gozarlas en 2015, podemos deciros que éste año hemos disfrutado muchísimo.
    Un abrazo de Jaume i Roser.
    Hemos colgado los tracks i alguna fotos en Wikiloc: Jaume.cat

  8. Una pregunta, cuando decís que mandasteis un paquete de comida en Tavascan ? como lo hicisteis ? buscasteis un contacto allí para mandarlo ? Tengo pensado hacer todo el GR11 del tirón, y tenia pensado hacer algo parecido de mandar cierto tipo de comida.

    1. Hola Albert,
      Cuando llamamos al hotel donde nos íbamos a alojar les contamos que estábamos haciendo el GR11 y les preguntamos si podíamos mandar allí el paquete con comida y les pareció bien. Allí llegó y nos los guardaron hasta que llegamos.
      Es muy buena opción para no cargar peso durante algunas etapas.
      Un saludo!!

  9. Gracias por la respuesta!

    De momento me estoy preparando a fondo en tema físico ya que hacerla del tirón, haciendo vivac y tienda, y cuando este a punto de petar, parar en algún hostal yo casa rural, para mi es todo un reto todo que estoy acostumbrado a la montaña pero no es lo mismo una ruta de varios días y un pico que 800km + desnivel + aneto + pica. Mi idea es mandar en varios puntos comida y sobre todo barritas energéticas de calidad ya sean de proteína y/o carbohidratos y algun gel, ya que intentaría hacer La pica d’Estats y el Aneto ( que ya los he subido ) entremedio y tener un chute de energia extra, ya que no en todos los pueblos que hay por el camino no siempre hay barritas buenas, y mi metabolismo quema energia muy rapido.

    Empezare por el cap de Creus hacia el país vasco ya que vivo en Figueres y tengo el cap de creus al lado de casa.

    Muchas gracias por la info ! Un abrazo !

  10. Hola Amalia y Maryló!
    Felicitaros por vuestro magnifico Blog.
    Soy Josep, un joven de 66 años, que le ha picado el gusanillo de la montaña un poco tarde ¿Quizás?
    Comencé en 2013 camino de Santiago por el Camino Francés, de Roncesvalles a Burgos, bonitas vistas, lo mejor las personas que conocí (seguimos manteniendo el contacto y en ocasiones andamos juntos) en 2014 por el Camino del Norte, Desde Irún hasta Santiago, fue muy gratificante, compartí el camino con uno de los amigos que hice en el Camino Francés. 2016 por la Vía de la Plata, desde Sevilla hasta Santiago, a causa del mal tiempo en ninguna ocasión he podido llegar a Fisterra. Para 2017 tengo previsto el Camino Primitivo, una opción ( o desvio del Camino del Norte) en mis salidas por el Pirineo Catalán he subido al Gra de Fajol y Bastiments desde el Coll de la Marrana. Subido al Puigmal, Noufonts y Noucreus, uno de los proyectos pendientes que tengo es hacer la Olla de Nuria, los Carros de Foc (Carros de Fuego) y por supuesto la Ruta Transpirenaica, como veis lo que más me gusta es la Travesía de Montaña.
    Para no cansar ni aburrir aquí termina mi comentario, no obstante me gustaría mucho (si a vosotras os parece bien) mantener el contacto vía e-mail o por telef. mi nº es 933031971 lo de mi telf mobil os lo cuento en otra ocasión (si me dais la oportunidad de hacerlo) decidme si habéis completado la Transpirenaica tal como teníais previsto, ánimo campeonas.
    Un abrazo
    Josep

  11. Hola Maryló, muchas gracias por tu blog. Ayer me pase media noche leyendo todo.
    Te escribo este correo para pedirte algunos consejos.
    Somos una familia con 2 niños (18 y 12) y 2 niñas (15,14) y queríamos hacer la parte central de la transpirenaica , unas 12 etapas del 2 al 14 de Agosto.
    Aunque tenemos ya alguna experiencias en viajes en etapas en autonomía y aguantamos 20-30 km al día como vivimos en Bélgica no estamos muy entrenados al desnivel, eso y el calor es lo que mas me preocupa.
    A priori ellos duermen en tienda y yo salvo tormenta en bivibag y llevamos hornillo para cocinar ya que 6 refugios + comida por 12 días sale algo caro.
    Mi pregunta es
    1) Qué opinas de empezar en La Guingueta d’Anéu y terminar en Ordesa
    2) Tu opinión si los 3 mas pequeños van a aguantar las etapas clásicas de la transpirenaica o debería acortarlas e intentar hacer unas 10 y dejar días libres. Entiendo que sin conocer los niños esta pregunta es difícil. Pensaba que los 3 pequeños no llevaran mas de 6.5kg de peso total en la mochila y el móvil para la motivación!!!
    3) Llevarias un filtro de agua (900gm) para no ir cargando agua y beber en cada lago o arroyo que se cruza uno? Yo en Belgica hago eso. O hay muchos manantiales.
    4) Es realmente necesario el GPS?,
    5) Es necesario en Agosto crampones y piolet?
    6) Dejan en Aragon acampar cerca de los refugios?, En Cataluña dicen que no se permite el bivac, hay que alejarse como dices para dormir?
    Mil gracias por todo y disculpa por tanta pregunta,
    Un saludo muy fuerte desde las ardenas belgas
    Andrés, Sophie, Amory, Jade, Andrea y Diego

    1. Hola Andrés,
      Son muchas preguntas, por eso si no te importa te escribimos un mail, lo tenenemos porque nos sale cuando escribes el comentario.
      En general nos parece complicado el plan sobre todo algunas etapas más duras y acampar en Aigüestortes por ejemplo no vas a poder (menos siendo tantos, que no es lo mismo hacer vivac una persona), está muy controlado porque nuestra sensación fue de muy explotado con 4×4 que subían gente y cosas así.
      Te escribimos un mail, a lo mejor tardo unos días, pero te llegará 🙂
      Un saludo para toda la familia.

  12. Hola Maryló
    La verdad que el blog es genial, mil gracias porque es dificil encontrar cosas sobre la transpirenaica.. Estamos planteando hacer parte, desde finales del pirineo Navarro (Isaba-Zuriza) y completar todo el pirineo Aragonés y llegar hasta Aigüestortes, más o menos. La idea es hacerlo a principios de agosto.. ¿Es necesario piolet y crampones? ¿El tema de refugios, crees que es mejor ir con una reserva hecha o habrá sitio/ llevamos tienda mejor?
    Gracias y un saludo

    María Ángeles

  13. Hola! Que maravilla haber encontrado este blog!

    Quiero hacer la transpirenaica esta primavera, y leyendo me han surgido un par de dudas:

    Teniendo en cuenta la modalidad mas económica (en plan albergue) ¿Qué presupuesto calculáis por noche de alojamiento? (modalidad de solo alojamiento)

    Y en cuanto a llevar camping gas y aprovisionarse de comida en supermercados.. ¿Lo veis viable, o lo descartais por logistica de tiempo y exceso de peso?

    Muchas gracias!
    Salud

    Marc

    1. Hola Marc,

      Es muy difícil dar un presupuesto por noche, estamos mirando los apuntes que tenemos que de esos años y veo que muchos refugios entre Conangles y Sallent, por ejemplo solo alojamiento son unos 10€, la comida entre 12€-14€, las cenas sobre 14€ y el picnic en torno a 11€ (que suele ser para llevártelo el día siguiente y comer por la montaña, llevaba normalmente un bocadillo, una pieza de fruta y algo más que no recordamos, no sabemos si zumo, frutos secos, alguna barrita…). Los precios de refugios dependen de cosas como lo lejos que esté de la civilización y lo que les cueste llevar la comida allí. Si pueden aparcar el coche al lado o lo tienen que llevar el helicóptero. Tienes que ir web por web para planearlo.
      Nosotras normalmente cogíamos alojamiento + cena + picnic, porque el peso de la comida era importante no cargarlo porque no podíamos con más.

      Como hemos hecho la ruta en varios años uno de ellos fuimos con tienda y con camping gas + comida liofilizada para los días que no había supermercado. Otros años solo con hornillo para los días que queríamos comer a nuestra bola o no había refugio/alojamiento. Pero en general nos quedamos en refugios/hostales o el alojamiento del estilo que hubiera y ahí cenábamos o incluso comíamos a veces. Para nosotras era importante no llevar mucho peso (llevamos sobre 12kg-15Kg incluyendo el agua, sin tienda). Lo bueno de llevar tu hornillo y comprar tu comida es que eres más libre y tienes más autonomía y ahorras dinero y puedes dormir en refugios libres. Eso depende de cada persona. Mete todo en la mochila + agua + comida para ese día o dos días porque que a veces hay tramos en los que en dos o tres días no hay super..y prueba, haz algún kilómetro subiendo cuesta y bajando cuesta. También puedes ir alternado días de refugio y días de comprarte la comida, eso lo tienes que ir viendo tú.

      Nos alegramos que te se útil el blog. Aún así mucha de la info puede estar desactualizada porque la hicimos hace unos años así que investiga en varias webs.

      Cualquier duda más aquí estamos.
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.