No se han encontrado widgets en la barra lateral

Transpirenáica 2013 – diario de preparación

Transpirenáica 2013

27 de julio 2013

Por fin he conseguido ordenar los datos que fuimos apuntando en el recorrido de la transpirenáica. Los podéis ver aquí:  Transpirenáica | Datos de los tramos realizados: De Cadaqués al Santuario de Núria

22 junio 2013

¡Nos vamos a Pirineos!!
Por fin ha llegado el día de viajar. Pasaremos dos días, sábado-domingo, entre Figueras y Cadaqués, y el lunes empieza la aventura. De momento parece que va a hacer buen tiempo, esperemos que no cambie mucho jeje

La mochila nos pesa un montón para lo que estamos acostumbradas, pero cuando el cuerpo se haga al peso será una parte más de nuestro cuerpo. Al final está entre 13-14kg. Aún no lleva el agua pero lleva la ropa que nos pondremos así que unos pesos por otros.

Tenemos muchas ganas de empezar, estamos nerviositas 🙂
A la vuelta os contamos qué tal nos ha ido esta superexperiencia.

Muchas gracias a todos los que nos seguís y nos habéis ayudado con tanta información y consejos.

Un saludo
Amalia y Maryló

12 junio 2013

¡¡Quedan 12 días!!

Ya tenemos todas las reserva hechas, al final en La Vajol nos quedamos en un albergue que hay, bastante nuevo. Nos cuesta 15€ por persona y noche, podéis ver más info del albergue aquí.

También he visto que en el Tren Cremallera de Núria tenemos 15% descuento en los billetes con el carnet de federado así que genial, cualquier ahorro es bueno.

Estos días hemos estado recalculando el peso, y aunque nos queda revisar el botiquín y las cosas de aseo, tenemos más concreto cuánto llevaremos. Te puedes descargar la hoja Excel con todo desglosado aquí: lista material montaña (20kb)

Maryló                               Amalia
Ropa 4.857gr                      Ropa 4,105gr
Material 9.148 gr                 Material 9.048gr
Botiquín 600 gr                   Aseo 860gr
Total: 14,6kg                     Total: 14kg

A este peso hay que sumarle entre 500gr y 1000gr a cada una de comida. El peso depende del día, de si en esa etapa vamos a encontrar tiendas o no.

Si quitamos el peso de la ropa que llevemos puesta, y que el peso del agua va disminuyendo según avanza el día. Pero sumando unos 700gr de comida. El total aproximado será de unos 12-13kg

Ya voy mirando el tiempo que nos puede hacer en las dos primeras etapas y pone nublado-llovizna-sol, pero aún quedan días para que eso acabe en sol rayo-láser o tormentón insufrible. Así que aún es sorpresa. También voy visitando las webcams que he encontrado de las zonas por las que vamos a pasar y por Setcases, las de la estación de esquí Vallter2000 aún se ve nieve. Por eso hemos decidido llevarnos las botas este año, va a haber zonas con bastante agua (imaginamos que por Sant Aniol d’Aguja) y a lo mejor neveros en la última etapa al Santuario de Núria, y ya el año pasado en Comapedrosa me dije «el año que viene aunque sea para una etapa sólo, me llevo las botas» porque da miedo pasar por ciertos sitios sin ir preparada. Pero bueno, me fastidia porque es 1kg más de peso, pero es así, más vale prevenir.

Webcam Port de la Selva
Webcam Molló
Webcam Setcases (Vallter2000)
Webcam Santuario de Núria

También he buscado los Parques Naturales por los que vamos a pasar

Parque Natural de Cap de Creus
Parque Natural de l’Albera Este parque tiene tres zonas de reservas naturales. La Reserva Natural Parcial de La Capçalera de l’Orlina, para preservar el hayedo. La Reserva Natural Parcial de La Vall de Sant Quirze, para la protección de la tortuga mediterránea, y la Reserva Natural Parcial de Sant Quirze, también para la protección de la tortuga mediterránea.
Espacio Natural de la Alta Garrotxa

De momento esto es todo, y poco nos queda que hacer, principalmente esperar que pasen estos pocos días con mucha alegría 🙂

 

20 mayo 2013

¡Nos queda prácticamente un mes!
Esta es la información que vamos concluyendo:

TRANSPORTE

Madrid – Figueras: AVE
Figueras – Cadaqués: En coche con una amiga
Cadaqués – Cap de Creus: Taxi
caminar…caminar…caminar…
Santuario de Núria – Ribes de Freser: Tren cremallera
Ribes de Freser – Barcelona: Tren. Rodalíes Línea 3
Barcelona – Madrid: AVE


ALOJAMIENTO

Cadaqués: Hostal La Fonda
Port de la Selva: Camping Port de la Selva
Vilamaniscle: Vivac
Els Vilars: Vivac
Requesens: Vivac
La Vajol: * Ca La Conxita
Albanayà: Camping Bassegoda Park
Sant Aniol d’Aguja: Vivac
Beget: * El Forn o Can Feliça
Molló: Vivac
Setcases: Vivac
Refugio Ulldeter: Media Pensión  web
Santuario de Núria: Zona de acampada
*En La Vajol y Beget haremos vivac o dormiremos en el pueblo dependiendo de cómo nos veamos.


COMIDA

Llevaremos de Madrid 7 paquetes de comida deshidratada para 5 comidas y 2 cenas + 2 extras. Este peso es de 1,2kg cada una.

En los pueblos con tienda compraremos el desayuno y la comida para ese día y cenaremos en el pueblo en el que acabemos la etapa. En Vilamanicle y Albanyà compraremos 2 desayunos más para los días siguientes porque en esas etapas no hay tiendas, comeremos y cenaremos deshidratado.

 

13 mayo 2013

¡Ya tenemos los billetes!
Anoche nos compramos el billete de ida Madrid-Figueras el día 22 de junio y de vuelta Barcelona-Madrid el 8 de julio. Ya que estábamos nos compramos el hornillo también que era lo que nos faltaba. Luego estuvimos echando cálculos de las comidas, de los campings donde vamos a dormir, el refugio de Ulldeter, las comidas que nos vamos a llevar de aquí y las que iremos comprando por allí.

En el puente de mayo montamos la tienda recién compradita, nos pillamos la Quechua T2 Ultralight Pro y nos sorprendió gratamente, es mucho más amplia de lo que nos esperábamos, me imagino que la mayoría de comentarios que había leído sobre ella serían de tiarrones que no caben bien o se agobian, porque vamos, nosotras dos cabemos superbien, incluso con el perro! y nos pareció espaciosa en general. Ahora a ver qué tal se porta en ruta.

T2 ultralight pro

Lo que sigue sin cuadrarme es el peso…no sé cómo hacerlo, incluso llevándonos poca comida ya de aquí, vamos a llevar demasiado peso, como comenta Fernando más abajo tendríamos que llevar el 10% de nuestro peso y parece que llevaremos un 25% ¡uff! pero no veo de donde quitar (para alegrarnos pensamos que los bastones se supone que quitan un 15% del peso…así que no se queda mal el total jeje) . Incluso no llevando nada de comida ya son unos 13kg. No sé aún queda un tiempo para ir viendo, pero ya lo he repasado un montón de veces y he quitado alguna cosa más, que sí, que quitar 3 cosas de 100gr ya son 300 menos, pero lo que pesa más son pesos fijos como la tienda de campaña o el hornillo o las esterillas o.. o…o
Comida al final nos llevaremos 1,300gr cada una y vamos a ir comprando en los pueblos lo que necesitemos para la etapa siguiente.

El año pasado nos sirvió para aprender muchas cosas en cuanto desnivel y cansancio jeje, este año las etapas van a ser mucho más largas y ahí es donde está nuestra intriga, al igual que ir con tienda y hornillo, todo una incógnita 🙂 Me hace gracia imaginarnos cómo vamos a elegir el lugar donde poner la tienda…

Un Saludo!!

4 abril 2013

Nos faltan dos meses y medio para empezar la ruta y vamos siendo más realistas en cuanto al número de etapas que podremos hacer. Los días en ruta serán los mismos, doce, pero vamos a dividir tres de esas etapas  en dos porque pensamos que va a ser demasiado, si luego cuando nos encontremos allí vemos que podemos más pues tiramos para adelante pero para planearlo un poco vamos a terminar la ruta en el Santuario de Núria ¡Cómo vamos bajando eh! jeje

Los datos totales del recorrido ahora serán:
Cap de Creus – Santuario de Núria  12 etapas | 183km | +10719m | -9161m 

1 Cap de creus – Port de la Selva  13km  +633m  -600m

2 Port de la Selva – Vilamaniscle  20km  +1098m  -937m

3 Vilamaniscle – pasado Espolla  17km  +460m  -450m

4 Pasado Espolla – Requesens  15km  +822m  -570m

5 Requesens – La Vajol  24km  +1088m  -1056m

6 La Vajol – Albanyà  25km  +812m  -1121m

7 Albanyà – Sant Aniol d’Aguja 18km  +1258m  -1057m

8 Sant Aniol d’Aguja – Beget 16km  +1027m  -945m

9 Beget – Molló  12km  +956m  -300m

10 Molló – Setcases  12km  +775m  -685m

11 Setcases –  Refugio Ulldeter  9km  +990m  -365m

12 Refugio Ulldeter – Santuario de Núria  12km  +800m  –1075m | Variante 11.7  14km  +500m  -1030m

 

Sobre el peso que vamos a llevar va a ser bastante diferente al año pasado ¡qué diferencia de ir de refugios a ir a tu bola!

Maryló  peso gramos Amalia  peso gramos
Ropa 3742 Ropa 3688
Material 8807 Material 8656
Botiquín 630 Aseo 1642
Comidas 3000 Cenas 1500
Extras ñam 600 Desayuno 2000
16779 17786
 

Podéis ver todo desglosado en un excel: material-gr11 (20kb)   *Actualizo la info a 20 de mayo: Finalmente serán unos 13kg en total ¡menos mal!

Tenemos que mirar para quitar peso de aseo porque cuando he pesado los envases estaban llenos y no creo que nos lo llevemos así, quitar tal vez algo del botiquín aunque mi idea es que el botiquín no tiene peso porque es fundamental llevar de todo un poquito ya que no sabes qué te puede pasar. A lo mejor podemos quitar alguna comida si vamos a pasar por algún pueblo. Comidas hay puestas 12, cenas 6 (por las noche que pasaremos en sitios con restaurante, aunque tengo que revisarlo). Las comidas y cenas son liofilizadas, por lo que cada paquete para dos personas pesa unos 250gr.

Tengo que buscar la info de los sitios donde nos quedemos a dormir, las conexiones de autobuses o trenes para volver y muchas cosicas más.

Ya nos queda menos! 🙂

4 marzo 2013

Más que un diario, a lo mejor es un mensuario 🙂

Finalmente hemos cambiado el trayecto y vamos a empezar en Cap de Creus. Las etapas son más largas, pero también más fáciles, eso sí parece que mucha carretera y pista. Así que llevaremos zapatillas en lugar de las botas, aunque con las nieves de este año no sabemos cómo estará la zona del Santuario de Núria, iremos viendo e informándonos cuando se vaya acercando la fecha, además tampoco sabemos si quiera si llegaremos hasta allí.

El plan ahora es hacer Cap de Creus-Encamp pero son unos 270 km y nos parece mucho para nosotras. Tal vez hasta Núria sea más viable, estámos dándole vueltas.

tramos transpirenaica gr11 distancia y desnivel

Este año además llevaremos más peso porque queremos ir con la tienda que no llega a los 2kg de peso pero eso ya incluye llevar más material de autosuficiencia como el hornillo, la comida…y estamos viendo que el peso de la mochila nos ronda los 14kg (claro, mi mochila pesa 2kg y está incluido en ese peso pero no la cambio por nada porque voy megacómoda). Estamos mirando de dónde quitar peso aunque estamos incluyendo lo mínimo de ropa pero lo que más pesa son los extras de este año, ya que el pasado llevábamos unos 9kg (kg arriba kg abajo).

Nuestros sacos son del Decathlon, los Quechua Ultralight XL, pesan 750gr y además se pueden unir si alguna noche hace más frío, creo que cuando los compramos no éramos conscientes pero mira-tú-qué-bien que comprásemos un izquierdo y un derecho.

saco quechua ultralight

A nuestro perrete Orión, le encantaron los sacos también y se quedó dormido ahí debajo un buen rato. Muy montañero él 🙂

 

4 febrero 2013

Viendo los tracks y mirando la información en los libros, basándonos principalmente en «Los pirineos de cabo a cabo», parece que la etapa del Refugio de Conangles al Refugio libre de Puen Corones es difícil, por eso le estamos dando más vueltas a posibles opciones y tal vez en lugar de ir hasta Puen Corones en un día, dividirlo en dos y hacer noche en el Refugio libre de Anglios.

Me he puesto a analizar ese tramo y he acabado intentando diseñar una infografía del trayecto con sus datos y sus cosas así que en esas estoy.

conangles puen corones

Y esta es toda la ruta que queremos hacer este año

Transpirenaica

 

24 enero 2013

Hoy voy a mirar los tracks, me bajaré los que encuentre adecuados de Wikiloc, los pasaré al Google Earth e iré comprobando los perfiles de elevación, los kilómetros, etc

Perfil Colomers-Conangles
Tramo Colomers-Conangles | 19km | +1284m | -1852m |

 

23 enero 2013

Quedan 5 meses para echar a andar pero ya empezamos a reunir información sobre los trayectos. Este año queremos ir desde Tavascán hasta el Refugio Puente de Coronas, a los pies del Aneto, y de ahí salir hacia Benasque que está mejor comunicado que otros pueblos.