Las partes de un bastón de trekking son:
Empuñadura: Es la parte superior del bastón de trekking, donde agarra la mano. A la hora de elegir cual comprar es preferible decidirse por la que esté hecha de un material que evite el sudor, así la mejor sería de corcho, luego caucho y por último de plástico.
Dragonera: Son las cintas que llevan las empuñaduras y sirven para meter la mano y apoyar parte del peso ahí y no en la empuñadura ya que la distribución de la carga varía. Además facilita el movimiento porque a penas tienes que sujetar el bastón en ciertos momentos. Es importante que se pueda regular la longitud de la dragonera para ajustarla a tu medida.

Tubo: Actualmente esta parte del bastón está formada por dos o tres segmentos ajustables (sistema telescópico) al tamaño del senderista. A su vez hay diferentes formas de bloquear esos segmentos y la mejor a mi gusto es con sistema de palanca, que sólo tienes que hacer click para cerrarlo. Si tienes que elegir un bastón también es importante su peso, por ello los mejores son los de carbono y después los de aluminio.


Regatón: El regatón es la parte inferior del bastón y ahí damos con la punta, que puede ser de varios materiales pero las mejores son las de carburo ya que son más resistentes que el acero y dan mayor agarre. La forma de la punta puede ser cóncava, convexa o meloteada.


Rosetas: Se colocan en el regatón y sirven para que el bastón no se hunda en la nieve. Algunos bastones vienen con una pequeña roseta incorporada, más usada para terrenos secos, ya que a veces impide que el bastón se cuele entre las piedras.
El peso: Es importante tener en cuenta este dato ya que no es lo mismo llevar un bastón de 65gr que otro de 100gr, que visto así no parece importante pero cuando llevas horas andando se nota la ligereza o el peso de cualquier cosa.
Cuidados del bastón
– Extiende los segmentos por igual, que no quede uno mucho más largo que el otro.
– Trata de no atascar el bastón entre dos piedras o en una grieta porque con el impulso puede deformarse.
– Cuando no uses los bastones por mucho tiempo, deja abiertos los sistemas de cierre.
– Si usas el bastón en asfalto, mejor que lleve puesto el tapón de protección.
– Si te cae un chaparrón y se mojan los bastones cuando llegues a un lugar guardado desmonta los tubos y sécalos bien.
[…] dragonera sirve para no tener agarrada constantemente la empuñadura y ser un poco más libres pero sin […]
Existe la venta de sistemas de cierre sueltos ,agradecería mucho alguna información de su nombre exacto y saber si se venden sueltos y en ese caso donde …gracias
[…] o agarramos con fuerza la empuñadura y eso no siempre es necesario. La dragonera sirve para no tener agarrada constantemente la empuñadura y ser un poco más libres pero sin […]
Hola!!! Perdí el sistema de cierre de un bastón lo podré conseguir?? donde comprarlo??
Gracias
Hola Nilda,
yo miraría en diferentes tiendas online o si puedes acércate a una tienda de montaña física que seguro que te ayudan más rápido. Dependerá de la marca, en internet estoy viendo que sí se venden sueltos, así que te toca investigar.
Un saludo.