¿Qué echo en la mochila? ¿Cómo evitar llevar más peso del necesario?
Lista detallada de material de montaña y su respectivo peso para una ruta de senderismo de más de 3 días. Las listas están separadas por material, ropa, aseo y botiquín. Además en la última pestaña llamada Todo están agrupadas todas las listas y puedes crear tu propia lista de material.
El peso del material varía dependiendo de con qué esté hecho, la marca etc, por lo tanto en general servirá como guía aunque si hay suerte puede ser que tengamos algunas cosas iguales.
Por otra parte intenta minimizar el número de envases, o cámbialos a otros de menor peso en los que puedas echar la cantidad justa que vas a necesitar. Parece que 100gr no son muchos cuando los miras sólos, pero poco a poco te pueden quitar varios kilos. Otra cosa que sube mucho el peso es la comida, por eso si quieres reducirlo piensa en comida deshidratada o liofilizada. Al principio lo de buscar materiales para rebajar peso puede ser cansado y parecer innecesario, luego te vas dando cuenta que sí se nota al echar cálculos y más aún cuando llevas la mochila puesta durante muchas horas y muchos días.
Descarga la lista en excel del material y su peso
Lista-material-montaña-Montanum (29Kb)
Material
Mochila + cubremochila
Saco de dormir
Saco sábana
Esterilla
Tienda de campaña
Hornillo + gas + paravientos + cacerola + cubiertos + taza + navaja + limpieza cazo + funda aislante cazo
Gps
Camara de fotos
Camelback con funda térmica
Chaleco reflectante
Móvil
Gafas de sol
Frontal
Bastones
Mechero
Pilas
Brújula
Bolsa estanca con los mapas y otros papeles
Monedero
Bolsas de basura
Cinta americana
Ropa
Chanclas de dedo
Sandalias
Zapatillas
Pantalón largo
Pantalón corto
Mallas
Camiseta manga corta
Forro polar
Chaleco de forro polar
Impermeable
Ropa interior
Gorra
Buff
Braga polar
Guantes
Fundas impermeables ropa
Pantalón largo térmico
Camiseta manga larga térmica
Bañador/bikini
Aseo
Toalla
Cepillo de dientes + mini pasta de dientes + hilo dental
Crema solar cara
Crema solar cuerpo
Crema after sun
Crema labial
Cepillo pelo
Peine
Gel
Champú
Papel wc grande
Toallitas
Desodorante
Pañuelos
Tapones oídos
Tijeras pequeñas
Cortauñas
Botiquín
Manta térmica
Fisiocrem
Bálsamo tigre
– Pack botecitos
Antibiótico
Antihistamínico (picaduras)
Trombocid
Betadine
Antirozaduras
Agua oxigenada
Pomada de Zinc (cicatrizante)
Imperdibles
Aguja e hilo
Monodisis suero
Monodosis colirio
Bastoncillos
– Pack bendajes
Compresas no adherentes
Gel para quemaduras
Apósito quirúrgico
Tiritas
Puntos de sutura
Toallitas con alcohol
Guantes
Gasas
Tijeras corta vendas
Venda triangular
Venda de fijación
Venda elástica
Plástico boca-boca
Esparadrapo
Pinzas
Imperdibles pequeñitos
Termómetro
Esparadrapo ampollas
– Pack Pastillas
Potabilizadoras
Carbón vegetal activo
Analgésico (paracetamol)
Protector de estómago
Nolotil
Antidiarréico
Anti-inflamatorios (ibuprofeno)
Tiiritas nasales
Espero que esta información te haya sido de ayuda. Si tienes alguna duda o aportación a la lista no dudes en comentar.
Gracias por compartir con todos nosotros toda esta amena información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por esta web.
Francamente bien elaborada la lista. Con la hoja excell cada cual la puede confeccionar según su gusto, conveniencia y…. capacidad de carga. Que por cierto, me he ido directamente a ver la casilla de sumatorio y no la hay, para no asustar ¡Claro! 🙂
Una cuestión cuasi anecdótica. Dado que no incluyes almohadilla, digamos que hinchable ¿Como te confeccionas una almohada de campaña para dormir? Yo vengo a emplear la bolsa del saco y meto ropa que no se arrugue mucho, siempre con tan mala suerte que alguna cremallera me va a pegar en la sien.
Saludos.
La almohada antes me la hacía con la funda del saco, ahora uso una camiseta, o el forro polar, si una prenda de manga larga mejor porque se mueve menos la ropa dentro. Relleno el forro con la ropa y lo doblo nomal (o más o menos normal) y se queda una almohada maja y más o menos cómoda. Lo bueno que al ser más gruesa que la funda del saco te clavas menos cosas, pero bueno, ya sabemos que es una comodidad relativa. Pero eso sí, al tacto con la cara es más agradable.
El resultado del peso en el excel no lo he puesto porque es para que cada uno se cree su propia lista, hay material que se repite como el saco sábana que hay uno de seda y otro de algodón. Y si probáramos a sumarlo todo seguro que asustaría como tú dices je!
Seguro que me he dejado más cosas por poner, pero según vayan saliendo y tenga unas cuantas, actualizaré la lista.
Saludos montañero!!
Hola! Una pregunta quizás un tanto estúpida, pero es que los Pirineos en verano me los conozco más bien poco. Suelo ir en primavera, ya que adoro la nieve pero sin frío ni excesivo mal tiempo jaja Así que eso, en esas condiciones siempre uso botas de trekking de caña alta con goretex y tal, en verano voy bien con esas botas? Es lo suficientemente frío para ese tipo de botas? O debería de comprarme otro tipo de calzado? Gracias 🙂
Hola Jero,
Opino que la elección de calzado depende mucho de la zona a la que vayas. Si estás por Cap de Creus por ejemplo, hay mucha pista, caminos, carretera y además mucho calor en verano, por eso no creo que bota de caña alta y con goretex sea el mejor calzado, sin embargo si vas a alta montaña donde va a haber neveros y más con la nieve que ha caído este año pienso que sí es buen calzado, o por lo menos una opción viable. Personalmente el año pasado hice 60km del GR-11 con zapatillas de trail sin goretex y excepto un tramito en Comapedrosa que tuvimos que pasar nieve el resto genial, si había mucho agua o teníamos que cruzar un río me ponía las sandalias y ya está.
Hay que evaluar qué cantidad de tipo de camino vas a seguir, si la mayoría va a ser alta montaña aunque un día tengas una ruta por carreta o al revés si la mayoría va a ser por pista y tener un día de alta montaña. Yo frío con las zapatillas no pasé ninguno, al revés agradecía el fresquito que me entraba 🙂 pero eso sí, este año me voy a comprar unas con goretex, porque con la cantidad de riachuelos que va a haber, creo que me compensará.
La elección de calzado siempre nos da muchos quebraderos de cabeza y no te puedo dar un contestación concreta, yo aún estoy experimentando qué me va mejor, ya se que a mí las de caña alta no me van bien porque me dan tendinitis, uso bota de media caña en invierno o alta montaña y las zapatillas de trail para verano. Los pies de cada uno son un mundo. Y por frío o calor en Pirineos en verano no hace un calor como si estas en Andalucía pero también aprieta a la una de la tarde.
También puedes leer un post que escribí http://www.montanum.es/zapatillas-botas-montana/
¡¡Un saludo y bienvenido al blog!!
Hola, os recomiendo esta web si no la conoceis:
http://www.viajarapie.net/
Es una mina de información sobre largos recorridos en autonomía y listas de material para diferentes rutas, entre ellas una muy parecida a la que vais a hacer, la HRP.
También es muy interesante este foro:
http://www.madteam.net/foro/
En la sección de técnica y material hay varios foreros con mucha experiencia en materiales y trekkings en autonomía, seguro que os pueden ayudar a optimizar un poco más el peso de la mochila o aconsejaros sobre el equipo.
Un saludo y disfrutad del GR!
Hola Rafa!
Gracias por los links.
En viajarapie sí que me he metido más aunque hacía tiempo que no entraba. El foro de madteam no lo había mirado mucho, lo he estado curioseando y ya me lo guardado en favoritos.
Un saludo 🙂
Hola!
Primero felicitaros por el blog. Estamos preparando para hacer un tramo de la transpi este verano y nos viene de perlas, todo muy detallado!!
Saldremos el 9 de agosto y en unos 15 días queremos ir desde Albanyà hasta Espot, dejando el tramo cadaqués/cap de creus hasta albanyà para fines de semana de finales de septiembre, que apriete menos el calor. Vamos con tienda, todo y que aprovecharemos los refugios libres y alguna noche de hostal para recuperar energías.Tengo una duda sobre que saco llevar… tengo el típico de +15º del decathlon y no se si quedará corto…
La economía está regulera como para hacer un gasto en un saco bueno, que abrigue y ligero, pero mejor eso que no morir de frio jeje
Recomendaciones?
Gracias!!
Hola Adripa, bienvenido al blog!
El tema del saco siempre es un lío. Nosotras también llevamos ese saco, y este año no nos hemos quedado en algún refugio libre porque sabíamos que íbamos a pasar mucho frío sólo con ese saco aunque llevábamos ropa térmica. Influye mucho el clima y la altura a la que te encuentres. Para el año que viene nos compraremos un saco mejor porque puede fastidiar noches y si no se descansa bien día tras día al final es peor que gastarte un poco más en un saco mejor.
Por otra parte en agosto hará mejor tiempo imagino, a nosotras nos han pillado tormentas con granizo y todo, llegar empapadas a un refugio donde no se podía hacer fuego y con esos sacos…abortamos misión y tiramos para un pueblo.
Yo por experiencia te recomendaría un saco para menos grados que te sirva para siempre y más situaciones (mejor destaparte que pasar frío). Pero bueno, esa es nuestra experiencia, luego depende de lo friolero que es cada uno también. Tal vez tengas que tener tu propia experiencia. Otros años nos ha ido bien con ese saco y no hemos pasado frío.
Espero que tengais una buena travesía y lo disfrutéis un montón!
Un saludo!!
Hola,
Como no había dinero para hacer una gran inversión en un saco de 0º y poco peso, encontré una muy buena oferta de algo mas todo terreno… Un Baikal 750 de Millet por 47€, quizás no es lo ideal para dormir en pirineo a 2000m, pero creo que en general le podré dar un buen uso. La temperatura de confort es 9º, la de confort límite 4º y la extrema -10º y un peso y volumen similar al veraniego del decathlon. Llevaré también una sabana saco de seda y si algún dia hay que ponerse varias capas para dormir, todo suma jeje
Ya comentaré que tal a la vuelta!
Offtopic: Me he puesto en contacto con el ayuntamiento de Molló y no hay zona de acampada,
Hola , tengo intención de ponerme en camino dentro de un par de meses . En realidad hace falta tanto en la mochila ?? viendo vuestra lista y la mía no se igual me quedo corto aquí os he copiado la lista , con una V coincidimos y con un aspa X me quedaría corto
Mochila + cubremochila V
Saco de dormir V
Saco sábana X
Esterilla V
Tienda de campaña V
Hornillo + gas + paravientos + cacerola + cubiertos + taza + navaja + limpieza cazo + funda aislante cazo V
Gps V
Camara de fotos X
Camelback con funda térmica V
Chaleco reflectante X
Móvil V
Gafas de sol V
Frontal V
Bastones V
Mechero V
Pilas V
Brújula V
Bolsa estanca con los mapas y otros papeles X
Monedero X
Bolsas de basura X
Cinta americana X
Ropa
Chanclas de dedo X
Sandalias X
Zapatillas X
Pantalón largo V
Pantalón corto V
Mallas V
Camiseta manga corta V
Forro polar V
Chaleco de forro polar X
Impermeable V
Ropa interior V
Gorra
Buff V
Braga polar X
Guantes V
Fundas impermeables ropa X
Pantalón largo térmico X
Camiseta manga larga térmica V
Bañador/bikini X
Aseo
Toalla V
Cepillo de dientes + mini pasta de dientes + hilo dental V
Crema solar cara X
Crema solar cuerpo X
Crema after sun X
Crema labial X
Cepillo pelo X
Peine X
Gel V
Champú V
Papel wc grande V
Toallitas X
Desodorante X
Pañuelos V
Tapones oídos X
Tijeras pequeñas
Cortaúñas V
Botiquín
Manta térmica V
Fisiocrem X
Bálsamo tigre X
– Pack botecitos
Antibiótico V
Antihistamínico (picaduras) X
Trombocid X
Betadine V
Antirozaduras X
Agua oxigenada X
Pomada de Zinc (cicatrizante) X
Imperdibles X
Aguja e hilo V
Monodisis suero X
Monodosis colirio X
Bastoncillos X
– Pack bendajes
Compresas no adherentes X
Gel para quemaduras X
Apósito quirúrgico X
Tiritas V
Puntos de sutura X
Toallitas con alcohol X
Guantes X
Gasas V
Tijeras corta vendas V
Venda triangular X
Venda de fijación V
Venda elástica X
Plástico boca-boca X
Esparadrapo V
Pinzas V
Imperdibles pequeñitos X
Termómetro X
Esparadrapo ampollas X
– Pack Pastillas
Potabilizadoras V
Carbón vegetal activo X
Analgésico (paracetamol) V
Protector de estómago X
Nolotil X
Antidiarréico V
Anti-inflamatorios (ibuprofeno) V
Tiiritas nasales a me parece que me quedo escaso . X
Aparte de esto creo que llevo cerca de cuatro kg de comida más el camelbag y un bote de 1/2 litro de agua para hacer los batidos o las papillas , quisiera saber cuales vuestra opinión si he quitado muchas cosas o realmente son necesarias , por ejemplo ¿el saco sabana es necesario ? y todas las X que he marcado TENGO INTENCIÓN DE HACER VIVAC SIN PASAR POR REFUGIOS ( SOLO POR LO IMPRESCINDIBLE COMIDA Y MAS COMIDA . si no necesito algo de carácter más urgente . Otra duda que me surge los mapas son «obligatorios » hace tiempo pregunte al dependiente de un establecimiento de alta montaña y me dijo que la ruta en cuestión solía estar bien marcada y que podría hacerla sin ningún tipo de mapa solo con la guía ya que venia bien explicada dicha ruta y habría infinidad de gente realizando la misma ruta .
estaréis ocupad@s jiji
mikel MIKEL ..LOS MAPAS SIEMPRE!!!
de las demas cosas…hay cosas que depende del criterio y la experiencia de cada uno,pero MAPAS SIEMPRE